Breve historia de la cultura de Quita Sueño.-

Está aquí: 

Por muchos años las actividades culturales en Quita Sueño, eran organizadas por los diferentes gestores culturales que han existido en la comunidad; pero oficialmente dependían del ayuntamiento del municipio Bajos de Haina y luego al Distrito Municipal de El Carril.

Un poco de historia de la conformación de la población de esta demarcación.-

Las primeras familias que hicieron su asentamiento, fueron los Pimentel, Rojas, Abreu, Encarnación, Santana, Martínez.

La escasa población estaba distribuida a distancia una de la otra.  Los primeros barrios organizados y que mayor número personas tenían, eran San Martín y el Mango.

Este distrito está compuesto por veintiocho (28) barrios, cuatro secciones (4) y una población de veinte nueve mil personas.

Los primeros habitantes de Quita Sueño, eran muy devotos de la religión católica, para el año 1963 fue construida la primera  Iglesia Católica San Martín de Porres. Estos devotos han organizado  diversas fiestas de palos en honor a sus santos; por ejemplo,  a San Martín de Porres,  a San Antonio,  San Miguel,  San José, la fiesta de la Virgen de la Altagracia el 21 de enero,  fiesta a y Legión de María, a la Santa Cruz y un peregrinaje a la Basílica de Higuey, a rendir culto a la virgen de la Altagracia.

En este territorio hay una activa participación de otras denominaciones cristianas, como los adventistas, pentecostés, católicos, para un total de veintidós (22) templos.

Carnaval popular de Quita Sueño.-

En esta  demarcación siempre se celebraron los carnavales, y los mismos eran organizados por los diferentes grupos de la comunidad. Pero no fue hasta el año  2017 que se realizó el primer carnaval oficial, ya que este distrito municipal fue creado con la Ley 08-15, del 10 de Febrero del 2015.

El comité permanente de carnaval del distrito municipal de Quita Sueño. El mismo está integrado por: Antonio Brito, presidente, Marleni Carreño sub coordinadora, Yudelka Piñeyro secretaria, Dagmal Marlenis Feliz tesorera, Kuki Tejeda, enlace con los vocales, Martín Aybar, Encargado de la Casa de la Cultura, Jazmín Pimentel y Miguel Sánchez, Encargados de las Comparsas, Luis Eduardo Santana y Javier Benites, Organización y  Ángel Rafael Feliz Relaciones Públicas.

 

Este comité celebra la gala del carnaval, eligen la Reina y el Rey Momo, el carnavalero del año, el personaje pintoresco, que formarán la corte del mismo. Se hace un diseño de la promoción, se abre la inscripción de las comparsas, se seleccionan a las comparsas invitadas y se fijan los montos de los ganadores del primer lugar, el segundo y el tercero, personajes individuales.

 

Al final del desfile de carnaval, el público disfruta de presentaciones con  artísticas locales e invitados.

 

 

Este carnaval se celebra entre los meses de febrero y marzo, ya que existe una coordinación con los comité de carnaval de Haina y El Carril, donde hay un calendario de actuación, para colaborar y poder participar en los carnavales de estas demarcaciones.

 

Fiestas Patronales.-

Las fiestas patronales siempre se han celebrado con palo o velación como aquí  se le  llama, en el seno de una familia era que siempre recaía la realización de estas actividades, por los toques de atabales la gente lo bautizaron  cómo la Chicha Band porque la cabeza de esto era una señora llamada Chicha y sus hijos.

Las fiestas patronales son en honor a Santa Cruz, comenzaron a darle carácter después que fue elegido como director  al señor Antonio Brito Rodríguez, así es que  se retoma lo que era una costumbre, de estas fiestas que se celebran al año una de las más importante eran las dedicadas a  la Santísima Cruz, que inician el 25 de abril y concluyen el día el 3 de mayo, día dedicado a este gran símbolo  de la Religión Católica. Existen otras celebraciones en las diferentes capillas de la comunidad.

En la capilla se celebra con una novena y una misa con párrocos invitados de las diferentes parroquias del país. La comunidad elige un lugar y ahí se celebra con actividades culturales y religiosas, conciertos cristianos con artistas locales e invitados, en las primeras patronales el director trajo al grupo alfareros (ganadores un año después fueron ganadores de un grano Latino).

Generalmente se hace una procesión pero por las condiciones sólo se hicieron celebraciones en las dos principales que son la parroquia Jesús Buen pastor y la capilla Santa Cruz

La Iglesia Católica tiene la Parroquia Jesús Buen pastor, ubicada en la comunidad del Nieto, que es la que dirige las capillas de Quita Sueño: Capilla Sagrado corazón de Jesús, se encuentra en la Javilla, Capilla Santa Cruz en el Mango, Capilla San Martín en el Túnel, Capilla Santa Cruz en  Piedra Blanca, Capilla San Juan Bautista Valle  Encantado, Capilla Divino Niño de Atocha paraíso del Caribe,

Primeros centros educativos de Quita Sueño.-

Los centros educativos de Quita Sueño, fueron definidos como “una marca país” en este  caso “una marca Quita Sueño”.  En esta comunidad  solo existía como centro educativo público la escuela Básica Quita sueño la cual fue construida por el gobierno de Silvestre de Antonio Guzmán Fernández y Salvador Jorge Blanco.

Como centro educativo privado sólo existía y existe aún,  el Centro Educativo Acevedo sólo la gente que tenía una posición económica mejor,  que podían  solventar la educación de sus hijos eran que podían estudiar en este centro educativo privado.

Tenemos que  recordar que para que ese tiempo no existía la división territorial que hay ahora; por lo tanto luego el colegio  Juan Bautista Cambiazo pasa a ser el centro educativo más importante de la zona.

Aunque muchas personas de Quita Sueño estudiaron allí por la cercanía que había.  Luego qué se forma el distrito municipal del carril y más tarde el distrito municipal de quita sueño queda en la zona de quita sueño este Centro Educativo de tanta importancia para toda la geografía del municipio de Haina

Cabe  resaltar que las  escuelitas particulares eran una necesidad por la carencia de centros educativos oficiales dirigidos por el Estado Dominicano y la gran cantidad de niños, niñas y adolescentes que no podían asistir a dichos centros formales o por miedo de los padres a que se trasladen a largas distancias, por esta razón proliferaron muchas “escuelitas de patios” para aquellos tiempos.

Es de justo reconocimiento  aclarar que existían algunas escuelita particulares pero no estaban a la dimensión del Centro Educativo Acevedo y del colegio  Juan Bautista Cambiazo, pero progresaron con aquellos niños y niñas que sus padres no tenían la capacidad económica para inscribirlos en un centro privado.

Una de estas escuelas, de las más viejas en la zona, era la de Lourdes Pérez Peguero,  la que está situada a pocos metros del Parque de la Javilla.  En  la misma muchos de los profesionales de hoy aprendieron a leer y escribir.

El  señor Antonio Brito y el   fenecido vocal William López, hicieron  un compromiso  de campaña para remozar este centro educativo, la cual cumplieron el compromiso de dicho remozamiento

También marcó a esta comunidad la llegada del profesor Mariano Martínez, como monitor deportivo, oriundo de la comunidad de Nigua, quien  alfabetizó a la gran mayoría de las personas de esta comunidad.

Este profesor fue un gremialista  y un gran deportista, donde  entregó su juventud en cuerpo y alma para lograr tener una población alfabetizada.

También tenemos que  recordar con mucha alegría y nostalgia, al profesor José del Carmen Pérez, quien con su trato afable y entrega por  la educación a la comunidad. Este profesor fue merecedor de un reconocimiento por sus aportes al desarrollo educativo de las personas de aquí, también  se le dedicó el desfile de carnaval del año pasado (2019)

Hay otros profesores,  que por el tiempo transcurrido, no podemos recordar con exactitud,  de quienes fueron los pioneros de la educación oficial y de escuelitas de patio; pero si fueron grandes educadores y forjadores de valores entre muchos, que hoy son hombres y mujeres de mucha valía de nuestra comunidad.

Centros Educativos

Escuelas públicas:

Escuela Básica de Villa María

Escuela Básica La Cerca

Escuela Básica Martín López

Liceo Martin López

Escuela Manolo Bordas

Escuela Paraíso del Caribe

 

Politécnico del INDRHI

Centro Tecnológico Comunitario de Quita Sueño

Centro Laboral y Cultura de Quita Sueño

 

Centros privados:

Centro Educativo Acevedo

Colegio Juan Bautista Cambiazo

 

Música urbana.-

La música urbana, al igual que el resto del país,  se ha puesto de manifiesto en esta comunidad,  hay un gran movimiento de esta  música urbana. Este “género” ha  tenido como influencia la transculturación y en el letargo que vivió el merengue y la facilidad que han brindado las nuevas tecnología para grabar audios y videos, sin los altos costos que presentaban las disqueras y las trabas ejercidas a los “artistas más pobres” que no podían pagar payolas para colocar sus temas en la radio y de no tener un “rostro bonito” para la televisión.

Esta crisis se originó en  los años 90 con la influencia de algunos artistas norteamericano Cómo es Michael Jackson, el cantante boricua Vico C, así como los  dominicanos Sandy y Papo que fueron lo que realmente impactaron en esta localidad por la gran relación que guardaban con algunas personas, ya que Sandy vivía  en Piedra Blanca de Haina.

Hay muchos jóvenes  que  tuvieron mejor formación académica que pudieron hacer un gran trabajo o un trabajo interesante, que es  la parte positiva.

De estos de esto es el objetivo de la  gran cantidad de muchachos qué con escasos recursos están incursionando en este género,  muchos han realizado  colaboraciones que ha trascendido fuera del terruño natal, pero le hace falta una patadita de la suerte, un empuje que lo lleve al estrellato nacional e internacional.

Este “género” ha tenido  varios exponentes como Eduar Alburquerque, Brayel Duran que artísticamente se le conoce como bebé bubu, Mondadiente del mango  y macho Flow, la Azotada, Ortiz cuyo nombre artístico es la resistencia que canta rap cristiano, ahora en chile está Kiko haciendo producciones muy buenas.

Otros exponentes   urbanos, son  Londy, Camaján el Farol, Capitán JF  Nely Braoo  los mambos urbanos Chavo (el Zodíaco)   Lupi Boy (sabotaje)  Gringo Urbano

 

Ventas de flores y otros rubros.-

Una de las fuentes de ingresos para algunas familias en Quita Sueño, fue la venta de flores.  Estas fueron mujeres, que durante muchos años sostuvieron a las familias con  las ventas de estos productos. De estas vendedoras las más famosas lo fueron Doña Irma, Filomena Abreu, Justina Berroa, entre otras valiosas y humildes mujeres de esta comunidad.

Estas mujeres (mejor conocidas como las marchantas) con el colorido de sus flores, con sus indumentarias y con la gracia que vendían,  algunas fueron merecedoras de protagonizar algunos documentales, en periódicos y revistas, que se hicieron a nivel nacional sobre esta práctica de venta.

Muchas mujeres de estas llegaron a conseguir buena estabilidad  económica a través de la venta de flores, productos agrícolas, yerbas aromáticas y hojas para la medicina natural, fundamentalmente en el mercado modelo, en calles, en sectores de la clase alta, la clase media y la población de menos ingresos en la ciudad capitalina.

La venta de flores, yerbas aromáticas, hojas medicinales y productos agrícolas, se convirtieron en una tradición y fue transmitida de generación en generación de estas laboriosas mujeres.

Podemos señalar que aún se mantienen en el tiempo; como por ejemplo, la señora Irma Encarnación en el sector de Margara, donde sus hijas Miledis Pérez e Hilda Pérez, quienes han dado seguimiento a esta digna práctica.   Así mismo ocurre en el sector el Tronco, donde doña Justina Berroa, fue una de las vendedoras, que ha transmitido a sus hijas Negra y Chachí y algunas de sus nietas siguieron esta tradición.

Doña Eligia Maldonado actualmente vende flores,  Doña Bartola, fallecida,  se dedicó toda su vida a la venta de flores y de hierbas para remedios caseros, también era vendedora Francisca Abreu Roja, conocida como Reyita, su madre doña Nona y su hermana doña Monguita, en el sector Margara.  Guita Abreu.  Y en el sector el túnel  está doña Luz Germán.

 

Reyita Pérez fue vendedora de flores, además  cultivaba algún tipo de flores e hierbas para remedio casero.  Doña Juana Pérez, mejor conocida como Morín vendedora y cultivadora de flores e hierbas para remedio, ella vive en el sector La Antena.

 

En el sector de Margara, se encuentra doña Chave Isabel Pérez más conocida como Chávez,  se encuentra además, doña Minerva que todavía vive y vende.

 

Doña Min en el sector Santa Cruz, en la calle 42 estuvo doña Tony (EPD)  y doña Fe. Se encuentran también, Casimira Encarnación conocida como Negra Justina Doña beba y su hija Marta Doña luz Germán

 

Están también, la señora conocida como Minerva, también Isabel Pérez más conocida Como Doña Chave y  una señora  conocida como Min en el sector el centro de  estaba Doña Fe y Doña Tony.

 

También había una gran mujer qué residía en el sector de Piedra Blanca a quien todos conocían como Carmen,  ella vendía en grandes cantidades tanto las hojas como las flores.  Muchas personas mandaban sus flores donde ella para que esta  la comercializará y luego ella le mandaba sus ganancias.

 

La pesca.-

Reza el dicho popular “no me dé pescado, enséñame a pescar” esto era lo que hacía una parte importante de la población, dedicarse a la pesca a orillas y en la profundidad  del Río Haina, utilizando yolas  para la pesca y posterior venta de los peces y otras especies acuática para el sostenimiento de sus familiares.

La pesca en un determinado momento de la  vida  cotidiana de la comunidad, fue uno de los sustentos fundamentales para el desarrollo de la comunidad, como modo de vida.

Aún hoy día, esta práctica con herramientas tradicionales como, el arpón, chinchorro, caña de pesca con nylon,  desencuevar  jaibas,  y cangrejos, algunas personas viven del oficio de pescador, esto lo  podemos comprobar visitando la zona del río, donde podemos ver yolas improvisadas en su orilla y personas que se levanta muy temprano, para iniciar este trabajo.

 

Otras prácticas económicas de sustento familiar.

Una práctica que se ha quedado en el pasado,  por el avance  que tuvimos en el pasado y que fue fundamental para que las familias pobres pudieran coser los alimentos que ofrezca los nutrientes necesarios para la vida, lo constituyó  la quema y venta del Carbón. Esta práctica fue superada hace tiempo, pero muy pocos utilizan leña combustible para hacer las diferentes comidas.

 

Agricultores

Otros se dedicaban a  la venta de productos agrícola como el guándul, yuca,  batata, plátanos guineos, rulos  y otros rubros, que  han quedado en el pasado,  ya que muy pocas personas cultivan la Tierra y los pocos que lo hacen generalmente es para el sustento de la familia, no para la venta a terceros. Se utiliza muy poco sobre todo la quema de carbón. Hay un señor llamado Caimito que aún  cría reces.

 

Medicina popular (curanderos)

Una de las cosas que dio a conocer a Quitar Sueño fueron las ventas de hojas, hierbas y raíces, para la cocción de remedios caseros, con mucha demanda, que eran utilizados como sanación, esta medicina popular tenían como  exponente a uno de los hombres  más influyente de su época, como lo fue  Don  Chacho.

Por medio de remedios caseros, hechos en infusiones o té, se lo daba a tomar a las personas que allí acudían en  busca de buscar sanación a sus dolencias.  Cuentan algunos que Don Chaco, te mandaba a estar debajo de una mata de chinola, como parte del rito de sanación y conexión con la naturaleza.

A Don Chacho lo visitaban personas de diferentes lugares del país, políticos, comerciantes, y sobre todo, personas de escasos recursos que no tenían acceso a la medicina, ni a un hospital. Curaba todo tipo de afecciones y tenía siempre la “medicina” apropiada.

Otros exponentes en la comunidad fue Doña Ana, doña Monguita y el señor Manuelsito, quien aún vive,  curaban el emparcho, quebrando el ajito,  y el pecho apretado, la sinusitis, infecciones, enfermedades venéreas (enfermedades de la calle) ofrecían bebedizo para algunas afecciones, curaban el mal de ojo.

 

El cementerio.-

Señala el señor Nelo, que el cementerio se fundó por allá en el año 1965.  Dice que el primer  terreno lo donó el señor Eulogio (fallecido)

Dice que el primer muerto que fue sepultado allí, fue una mujer llamada Sila, hermana del señor Rafael, esto ocurrió en el año 1965.

Luego fue un muchacho de 12 años, eso fue como en el año 1967, se llamaba Roberto, hijo de un señor llamado Tito.

Cuando ya el pedazo de terreno que tenía el cementerio se llenó, tuvieron que negociar con la familia de Eulogio el pedazo de arriba.  En la comunidad se recolectó unos 3 mil pesos, esa acción se realizó por los años 1980.

Explica que para la segunda recolecta, para volver a comprar terreno, que era la parte de abajo, volvieron a recolectar en la comunidad, esto lo coordinaron desde la iglesia católica.  Para ese entonces recolectaron unos 50 mil pesos.

Dicen que esos terrenos estaban en Litis entre las familias Valentín y Berroa.  Se les pagó a las dos familias por dichos terrenos.

Dice que si llegó a existir una pequeña ermita en el cementerio para recibir a los muertos que llegaban a ser enterrados.

El señor Nelo, nunca cobró por los servicios en el cementerio, el solo cobraba por el servicio de alcalde.  Señala que el primer trabajador que atendía el cementerio era el señor Victoriano Peguero (Toyano), luego fue el señor Pedrito y luego Amable Pimentel (Velásquez) abuelo de Mampula.

Dice que el cementerio comenzó a tener problemas desde que se quería administrar desde la junta de vecinos, que estaban los señores el Peje y Joaquín.

Había personas que decían que le pagaban al señor Velásquez, siendo esto mentira, ya que el señor Velásquez estaba en cama.  Al señor Nelo lo agredieron con una pala dándolo por muerto.

Dice que para cuidar el cementerio mediante una palizada, el director doctor Isidro Robert había donado  unos 5 rollos de alambres, una coa, un pico, dos palas y un martillo. Esto fue lo único que recibió de Isidro para el cementerio.

El señor Félix y Francisco, nos comentan que “Cuando fue creado el distrito municipal del Carril para el año 2000, se hizo un acuerdo con el PLD y se buscó a un hombre para que administrara el cementerio, este señor no tenía la experiencia suficiente y el cementerio calló en una arrabalización, llegando a enterrar muertos fuera del cementerio, sin los pies que lleva el ataúd, colocando tumbas que obstruían otras, desde esa época fue que se llenó el cementerio por la mala administración.

Ángel Rafael Feliz